“Essential” Should Not Mean “Exploitable”: Rethinking the Current Education Crisis in the U.S
September 18, 2020
If Migrant Farm and Food Workers are Essential, Let’s Value their Labor
October 5, 2020
“Essential” Should Not Mean “Exploitable”: Rethinking the Current Education Crisis in the U.S
September 18, 2020
If Migrant Farm and Food Workers are Essential, Let’s Value their Labor
October 5, 2020

La pandemia en Cuba

By Elaine Acosta

9/29/20

Los siguientes artículos presentan el impacto de la pandemia en Cuba, considerando el difícil contexto en que llega a la isla en medio de una situación donde la combinación de una severa crisis de cuidados, más el efecto acumulado de una crisis estructural, configura un presente de crisis nacional, con perspectivas de profundización. Cuba además es el país más envejecido de la región (20,1% de la población es mayor de 60 años), rasgo que la hace especialmente vulnerable ante el Covid-19.

En los artículos se analizan los riesgos y amenazas que el impacto de la pandemia representa para los grupos más vulnerables y para las mujeres, principales cuidadoras. Se muestra cómo los servicios de atención y cuidados para personas mayores en Cuba son escasos, con problemas de infraestructura, de calidad e insuficiencia de recursos. También las dificultades derivadas de la insuficiencia de estadísticas sobre la situación de las personas mayores en Cuba. Se analizan las medidas y estrategias tomadas por el gobierno cubano para hacer frente a la crisis sanitaria y sus posibles impactos y consecuencias no esperadas sobre la desigualdad social.

Los artículos:

Hacer que los viejos cuenten

Una crisis santiaria “controlada” sobre una crisis estructural profundizada

El Gobierno cubano no puede solo con el coronavirus

Comments are closed.